Especialistas en cultura y restauración visitan centros históricos de Portobelo y San Lorenzo

La preservación del patrimonio histórico es una tarea crucial para mantener viva la memoria cultural de una nación. En este sentido, la provincia de Colón en Panamá se destaca por su rica herencia, albergando sitios de gran valor histórico y cultural como El Castillo de San Lorenzo El Real de Chagres, el Museo de la Memoria Afropanameña y la Real Aduana de Portobelo.


Recientemente, estos centros de patrimonio han recibido la atención de representantes de la UNESCO y del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), así como de expertos nacionales e internacionales. La visita tuvo como objetivo evaluar y discutir las estrategias de manejo y conservación de estos lugares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial.

Enrique López Hurtado, encargado del Sector Cultural de la Oficina Regional de la UNESCO para América Central, México y Colombia, destacó la importancia de espacios de diálogo como el Foro Centro Vivo. Este foro promueve un intercambio franco y horizontal entre funcionarios, sociedad civil y expertos, lo que es fundamental para el manejo efectivo de los centros históricos.

López Hurtado también reconoció el esfuerzo del gobierno panameño, a través del Ministerio de Cultura, para fortalecer la gobernanza de los sitios patrimoniales. Resaltó que el desconocimiento y el desinterés son los principales enemigos del patrimonio, pero son aspectos en los que se puede trabajar conjuntamente para superar.

Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, expresó su orgullo por la recuperación de estos espacios, que no solo tienen importancia para la historia de Panamá sino para toda la región. Por otro lado, Sandra Cerna, directora de la Escuela Taller San Antonio de Cajamarca en Perú, subrayó la importancia del trabajo colaborativo en la preservación del patrimonio.

La restauración del Centro histórico de la Ciudad de Panamá es un claro ejemplo de cómo el trabajo mancomunado y la visión intersectorial pueden resultar en la revitalización de espacios que son de gran importancia histórica y cultural. El papel del Ministerio de Cultura es crucial en este proceso, ya que proporciona la dirección y los recursos necesarios para llevar a cabo tales iniciativas.

El intercambio de experiencias y conocimientos durante el Foro Centro Vivo es una oportunidad invaluable para aprender de los éxitos y desafíos de otros proyectos similares. La presencia de figuras como Tomás Mendizábal y Eustorgio Márquez, quienes comparten sus hallazgos y experiencias en la restauración de monumentos históricos, enriquece el diálogo y fomenta una mayor comprensión de la importancia de preservar el legado cultural de Panamá.

La gira por el Fuerte de San Lorenzo y la Real Aduana de Portobelo, así como la presentación del Museo de la Memoria Afropanameña, son ejemplos concretos de cómo la historia y la cultura pueden ser accesibles y educativas para el público. Estas actividades no solo promueven la conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural, sino que también estimulan el turismo y el desarrollo económico local.

El primer Foro Centro Vivo es un paso significativo hacia la creación de un modelo sostenible para el desarrollo urbano que respeta y celebra el patrimonio cultural. La cooperación entre el Ministerio de Cultura de Panamá, UNESCO, y la Embajada de Perú en Panamá, demuestra el poder de la colaboración internacional en la preservación del patrimonio cultural para las generaciones futuras. Este evento sienta las bases para futuras ediciones del foro y establece un precedente para la cooperación cultural en la región.

Volver al boletín