Promover la llegada de visitantes a una ciudad, región o país requiere de mucha creatividad y un sentido de la oportunidad; una feria o exposición agropecuaria acompañando a una fiestas patronales de un pequeño pueblo, puede lograr motivar a cientos o miles de personas a visitar el mismo buscando diversión, oportunidades comerciales, o visita a familiares y amigos. También en el ámbito receptivo se aprovecha la ocasión para vender servicios de alojamiento, alimentación y bebidas, recreación, y venta
de productos locales, lo cual sin duda generará ingresos extraordinarios al núcleo receptor, así como un interesante número de trabajos temporales.
La preparación de una feria internacional puede conllevar entre 5 y 7 años además de importantes inversiones para el país receptor. La Feria Mundial de Sevilla (1992) comenzó a planificarse en los años 80´s de manera que diera tiempo para que el parque ferial, la infraestructura pública, incluyendo la interconexión ferroviaria de esta ciudad con el novísimo sistema de Alta Velocidad Española -AVE-, y la estructura hotelera en todas las principales ciudades de Andalucía, estuviesen listas a disposición de los visitantes.
En otra escala, cuando una ciudad o país consigue ser sede de un evento deportivo de carácter nacional o internacional, las oportunidades para el sector turismo se multiplican. Por supuesto, no se puede aspirar a ganar dicha sede si no se cuenta con la infraestructura pública y la estructura turística adecuada, o el compromiso de que estas estarán funcionando al tiempo de las competencias deportivas. No es por casualidad que un importante grupo de países hacen un extensivo lobby e invierten grandes
sumas de dinero buscando ser designados como sede de unas olimpíadas o de un campeonato internacional de fútbol, beisbol o de cualquier otra disciplina, todos saben que lograr ser país sede, además de posicionarlos internacionalmente como destino turístico, también les permitirá obtener ingresos de divisas muy importantes que aprovecharán, tanto el Estado, como los prestadores de servicios turísticos, comerciantes y trabajadores. México logró en 1968 ser la sede de las Olimpíadas mundiales, y dos años después en 1970, ser sede del Campeonato Mundial de Fútbol (FIFA); Brasil logró en 2016 ser sede del Campeonato Mundial de Fútbol (FIFA) y de la Olimpíadas mundiales.
Recientemente la República de El Salvador, alcanzó ser la sede del certamen internacional Miss Universo, evento que permitió a dicho país promoverse como destino seguro para el turismo e inversiones.
Respecto a las Ferias Internacionales de Turismo, estas se celebran anualmente y constituyen un excelente espacio para promover destinos turísticos, líneas aéreas, establecimientos receptivos o cualquier otro servicio o producto relacionado con este sector. Las mas importantes son: la ITB de Berlín, conocida como la Bolsa de Turismo de Berlín en la cual normalmente participan mas de 10.000 expositores y mas de 170.000 visitantes. Esta feria comenzó en 1966 y se celebra anualmente en los meses de febrero o marzo; FITUR, Feria Internacional de Turismo celebrada todos los años en Madrid, España, con un volumen de expositores y visitantes similar a la ITB de Berlín; BIT, Bolsa Internacional de Turismo de Milán, que se celebra todos los años en esa ciudad de Italia, en los meses de marzo o abril; y el World Travel Market, celebrado normalmente en el mes de noviembre en la ciudad de Londres. También anualmente se celebran otras no menos importantes ferias turísticas especializadas tanto en Europa como en los EEUU, Medio Oriente y Asia.
En Latinoamérica destaca Colombia quien se mantiene muy activa en la promoción de ferias turísticas dentro de Colombia y participación en ferias internacionales de turismo, comercio exterior e inversiones a través del ente PROCOLOMBIA (Antes Proexport Colombia). La Vitrina Turística ANATO, de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes de dicho país, se
ha convertido en el evento más importante en materia de promoción del turismo colombiano. México, Brasil, Perú, y Argentina también promueven importantes Ferias de Turismo en Suramérica.
En Venezuela, tenemos la Feria Internacional de Turismo -FITVEN desarrollada anualmente por el Ministerio de Turismo, y la Exposición Viajes y Turismo AVAVIT, promovida por la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. Esta última se considera la mas importante y su próxima edición se llevará a cabo el próximo mes de junio.
A través de la gestión del Consejo Superior del Turismo, en Venezuela se ha logrado el fortalecimiento de las cámaras y asociaciones regionales y locales de turismo, lo cual está abriendo el camino para que en todos los estados y municipios con vocación turística se promuevan ferias de turismo, gastronomía y folklore que permitan ampliar la gama de productos turísticos
que motiven a visitantes locales y extranjeros.
También otros eventos comerciales y académicos pueden ser de gran apoyo para el desarrollo turístico de los destinos, lo importante es que los esfuerzos sean apoyados por las autoridades locales, regionales y nacionales según su importancia, y por las cámaras y asociaciones de turismo, comercio e industria.
Willian J. Bracho
Abogado, Especialista en Dº de la Navegación
Maestría en Gerencia del Turismo Sostenible
wjbracho@yahoo.com