Descubren tumba prehispánica de un importante señor Coclé en el parque arqueológico de El Caño

En el parque arqueológico de El Caño, ubicado en el distrito de Natá, provincia de Coclé, se ha encontrado la tumba de un importante señor Coclé que data de entre los años 750 y 800 d.C., durante la época prehispánica. Este descubrimiento ha sido posible gracias al proyecto arqueológico que está siendo desarrollado por la Fundación El Caño y el Ministerio de Cultura.


La Tumba N° 9, como se le ha denominado, forma parte de un proyecto a largo plazo que comenzó en el año 2022 y es financiado a través de un convenio de cooperación cultural entre el Ministerio de Cultura y la Fundación El Caño. Según Linette Montenegro, directora nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, además de las ofrendas funerarias, que principalmente consisten en artefactos de cerámica, también se han encontrado piezas de oro que tienen un gran valor histórico y cultural.

El ajuar funerario descubierto en la tumba incluye objetos como pectorales, cinturones de cuentas esféricas de oro, brazaletes, pendientes con forma de figuras humanas y de cocodrilos, collares de cuentas circulares, pendientes elaborados con dientes de cachalote con fundas de oro, placas circulares de oro, cascabeles, pulseras y faldellines elaborados con dientes de perro, y un conjunto de flautas de hueso. Estos objetos nos brindan información sobre la cultura y el alto estatus social de la persona enterrada.

La doctora Julia Mayo, directora de la Fundación El Caño y del proyecto arqueológico, ha explicado que la tumba pudo haber pertenecido a un varón adulto de alto estatus de la jefatura de Río Grande. Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de personas que fueron enterradas junto a él, se sabe que la tumba fue construida alrededor del año 750 d.C. y que el señor fue enterrado boca abajo, una práctica común en esa sociedad, sobre el cuerpo de una mujer.

El sitio arqueológico de El Caño fue una necrópolis o ciudad de muertos, construida alrededor del año 700 d.C. y abandonada alrededor del año 1000 d.C. Además de los monolitos conocidos, en el recinto se encontraba un cementerio y un área ceremonial con edificios de madera. Este descubrimiento es importante porque presenta un tipo de enterramiento muy especial, conocido como enterramientos múltiples y simultáneos, en el cual personas de alto estatus eran enterradas junto a otras que fueron sacrificadas para acompañarlas en el más allá.

Este hallazgo arqueológico nos permite conocer más sobre la historia y las prácticas funerarias de la cultura Coclé, y contribuye a enriquecer nuestro patrimonio cultural y arqueológico. El proyecto arqueológico en El Caño continuará su labor de excavación y estudio para obtener más información sobre esta fascinante civilización prehispánica.

Volver al boletín