La Cámara Marítima de Panamá ha presentado su propuesta “Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria-Nuestra Ruta”, con el objetivo de fortalecer el conglomerado marítimo-logístico del país. Este documento analiza los desafíos y retos del sector, y recoge la propuesta gremial para el fortalecimiento integral de esta industria crítica.
La propuesta fue el resultado de una consulta y colaboración entre los clústeres que conforman el sector marítimo, logístico y portuario, así como autoridades y gremios aliados. Tiene como propósito ser un documento de referencia con propuestas concretas que entregue el sector para formar parte del plan de gobierno de la próxima administración.
Según la presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Yira Poyser, la Visión Marítima País se presenta como una hoja de ruta respaldada por un estudio técnico sobre el impacto del sector marítimo en el país, el cual representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá. Poyser mencionó que se necesita una voluntad política para una gestión sólida y consistente capaz de enfrentar los vaivenes sociopolíticos y lograr resultados concretos y duraderos.
La propuesta se fundamenta en seis pilares de trabajo: fortalecimiento del marco regulatorio, promoción de la coordinación institucional y gremial, incorporación de la digitalización y tecnología, optimización de la infraestructura y conectividad, gestión del impacto socioambiental y fomento de la educación.
Además, la propuesta busca fomentar un diálogo entre los candidatos presidenciales para implementar medidas necesarias que impulsen el crecimiento sostenible del sector marítimo. También promueve la colaboración público-privada, la modernización y la excelencia del sector, así como la implementación de políticas a largo plazo, la despolitización en la designación de funcionarios y mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
La presidente de la Cámara Marítima resaltó la importancia de establecer metas concretas para garantizar un desarrollo sostenible y un crecimiento óptimo de la industria marítima. Este sector genera más de 100,000 empleos directos y tiene un impacto significativo en la economía del país.
En conclusión, la propuesta “Visión Marítima País 2024-2029” busca fortalecer el sector marítimo-logístico de Panamá a través de propuestas concretas y un enfoque integral. Es un llamado a los candidatos presidenciales para impulsar el crecimiento sostenible de esta industria, promoviendo la colaboración público-privada y la implementación de políticas a largo plazo.