Un grupo de estudiantes japoneses del Programa de Intercambio “Juntos Japón-Latinoamérica y el Caribe”, edición 2024, tuvo la oportunidad de visitar el Palacio Bolívar en Panamá. Este emblemático edificio es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y alberga una rica historia diplomática.
Durante la visita, los estudiantes fueron recibidos por autoridades diplomáticas con quienes tuvieron la oportunidad de conversar sobre temas de interés en las relaciones bilaterales entre Japón y Panamá. Además, realizaron un recorrido guiado por el Palacio Bolívar, donde pudieron apreciar su valor como Patrimonio Histórico de la Humanidad, reconocido por la UNESCO en 1997.
El recorrido incluyó la Plaza de Los Libertadores, el Salón Bolívar, la Sala de Actas del Congreso Anfictiónico de 1826, la Sala de Consultas del Acervo Histórico Diplomático y el Pasillo de las Banderas. En cada uno de estos espacios, los estudiantes japoneses recibieron información detallada sobre la historia del Palacio Bolívar, sus instalaciones y la importancia de la diplomacia panameña en el mundo.
La guía del sitio, Diamantina Rivera Alonzo, brindó a los estudiantes una experiencia enriquecedora al compartirles conocimientos sobre la historia y relevancia del Palacio Bolívar. Los estudiantes quedaron impresionados por la importancia de este lugar y su papel en la negociación de tratados, como los Tratados del Canal.
La visita guiada contó con la participación de destacadas autoridades de la Cancillería panameña, como el viceministro de Relaciones Exteriores, Vladimir Franco, la directora de Cooperación Internacional, Margelia Palacios, el Segundo Secretario de la Carrera Diplomática y Consular, David de León, y el Analista de Cooperación Internacional, Jorge Estrada. Por parte de la delegación japonesa, estuvo presente el embajador de Japón en Panamá, Hideo Fukushima, así como Marie Motokowa, encargada de Cultura, y Carla Ameglio, directora interina de AFS Panamá.
Esta visita al Palacio Bolívar se convirtió en un momento memorable para los estudiantes japoneses, quienes pudieron apreciar la historia y la importancia de la diplomacia panameña. Fue una oportunidad única para fortalecer los lazos entre Japón y Panamá y promover el entendimiento mutuo entre ambas culturas.