La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha implementado un valioso programa llamado Gira Nacional de Emisión de Licencias de Marino de Aguas Nacionales, el cual ha beneficiado a más de 58 mil personas. Este programa tiene como objetivo capacitar y certificar a los operadores de embarcaciones con motor fuera de borda, además de promover la divulgación de las medidas de seguridad.
La Gira Nacional se lleva a cabo como un apoyo a los hombres y mujeres del mar, quienes dependen de la navegación para llevar el sustento a sus familias y mejorar sus ingresos. También busca ordenar la navegación de servicio interior y proporcionar la documentación marítima correspondiente a los participantes.
Durante la gira, se entregan diferentes tipos de licencias de marino de aguas nacionales, como marinero, operador de lancha de 2da clase (hasta 12 metros) y patrón de pesca de 2da clase (hasta 12 metros). Los asistentes reciben capacitación en técnicas de supervivencia, seguridad marítima, primeros auxilios, prevención y lucha contra incendios, nomenclatura náutica, entre otros temas. Estos conocimientos son requisitos indispensables para obtener la licencia correspondiente.
Una vez finalizada la capacitación teórica, se realiza una evaluación de la competencia práctica y se procede a emitir la licencia en el mismo lugar de la capacitación. Esto facilita el proceso y brinda a los participantes la oportunidad de obtener su documentación marítima de manera rápida y eficiente.
Este programa es ejecutado por la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) de la AMP, en colaboración con otras instituciones como el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Además de ordenar a los operadores responsables de las embarcaciones menores, el programa tiene como objetivo mejorar los ingresos de los hombres y mujeres del mar, quienes desempeñan un papel fundamental en la economía del país.
La Gira Nacional de Emisión de Licencias de Marino de Aguas Nacionales se ha convertido en una importante iniciativa social de la AMP. A través de esta gira, el personal técnico de la institución se traslada a las zonas costeras del país para instruir y sensibilizar a los marinos, pescadores y operadores de lanchas de servicio interior sobre la importancia de la navegación segura y la necesidad de contar con la documentación en regla.
Con este programa, la AMP busca garantizar la seguridad marítima y promover el desarrollo sostenible de las actividades relacionadas con el mar en Panamá.