El Adora Magic City: el buque de cruceros más grande de China

El Adora Magic City se ha convertido en un hito importante para la industria de la construcción naval china. Con sus impresionantes características, como sus 135.500 toneladas de peso y la capacidad de alojar hasta 5.246 pasajeros en sus 2.125 cabinas, este crucero marca un nuevo capítulo para China en la industria naval.


Antes de la construcción de este buque, China no había sido reconocida como un protagonista destacado en la industria naval, especialmente en el segmento turístico. Sin embargo, el Adora Magic City ha cambiado eso. Con sus 16 pisos y áreas públicas distribuidas en ellos, este crucero es una verdadera “ciudad moderna sobre el mar”.

La empresa encargada de la construcción, Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding Co., comenzó este proyecto en 2019. En junio pasado, el buque, con sus 323 metros de longitud, 107 sistemas diferentes, tecnología 5G, 25 millones de piezas y componentes, así como 4.750 kilómetros de cables y 365 kilómetros de tuberías, tuvo su primer contacto con el mar.

El Adora Magic City tendrá su puerto base en Shanghai y navegará hacia destinos cercanos en Japón y el Sudeste Asiático, así como rutas de medio y largo recorrido, como la Ruta Marítima de la Seda. Además, este año se espera que entre en servicio otro crucero en el Mediterráneo.

La decoración del buque presenta una combinación de elementos de estilo chino y occidental. Su zona comercial, libre de impuestos, será la más grande del mercado de cruceros chino e incluirá tiendas, bares y restaurantes. Además, contará con un teatro (Metropol) con capacidad para 1.000 personas, donde se llevarán a cabo espectáculos de todo tipo. También se destacará una cervecería a bordo del barco, suministrando cerveza a varios bares, una novedad en el mercado de cruceros asiático.

Con el Adora Magic City, China ha demostrado su capacidad para competir en la industria naval y turística. Este buque no solo es un logro tecnológico, sino también un símbolo del crecimiento y desarrollo de la industria china en este sector.

Foto: https://twitter.com/cgtnenespanol

Volver al boletín