El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha organizado las Jornadas Directas de apoyo a la comercialización del turismo español en México y Centroamérica. Estas jornadas, que forman parte del Plan Estratégico de Marketing de Turespaña 2021-2024, tienen como objetivo dinamizar la oferta turística española en estos mercados y contribuir a la reactivación de flujos turísticos en el mercado iberoamericano.
El evento se llevó a cabo los días 11 y 12 de diciembre en el Hotel y Centro de Convenciones Barceló Maya Riviera, en el Estado de Quintana Roo, México. La inauguración contó con la presencia del director general de Turespaña, Miguel Sanz, y el Ministro de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.
En estas jornadas participaron 70 compradores mexicanos y centroamericanos, junto con 61 profesionales del sector turístico procedentes de España. Durante dos días, se llevaron a cabo workshops y encuentros para promover el encuentro entre la oferta española y la demanda de México, Guatemala, Panamá y Costa Rica.
Además de las reuniones de negocios, el programa incluyó una ceremonia inaugural, dos cenas de gala con comida española a cargo del chef Mikel Alonso, quien también impartió una master class. Asimismo, el director general de Turespaña se reunió con autoridades turísticas de Quintana Roo y Nayarit.
La elección de Quintana Roo como sede de estas jornadas se debe a su abundante oferta hotelera de propiedad española y su buena conexión aérea con España. Además, los mercados de México y Centroamérica tienen un alto gasto y un perfil de turista que puede desplazarse a España.
La recuperación del mercado mexicano ha sido extraordinaria desde la pandemia. En 2022, los ingresos de los turistas mexicanos alcanzaron los 1.600 millones de euros, un 4,5% superior a 2019, y el número de turistas aumentó un 20,76%. Por su parte, los países centroamericanos también han mostrado cifras favorables, con Costa Rica, Panamá y Guatemala como principales emisores.