El Teleférico de Caracas: 68 años de historia y transformación

El Teleférico de Caracas, también conocido como Teleférico Warairarepano (anteriormente Teleférico del Ávila),  se inauguró en 1955, el 11 de diciembre y empezó a funcionar el 19 de abril de 1956, en el gobierno del presidente Marcos Pérez Jiménez.


A lo largo de sus 68 años de historia, el Teleférico de Caracas ha sido testigo de numerosos eventos y transformaciones. Originalmente, contaba con cinco estaciones: Maripérez, Ávila, Galipán, San José de Galipán y El Cojo, en Macuto, divididos en dos tramos. El primer tramo conectaba la ciudad de Caracas con la estación más alta en el cerro El Ávila, y el segundo llegaba desde la estación Ávila hasta Macuto, en La Guaira, pasando por  Galipán.

Después de permanecer abierto, desde 1956 hasta finales de la década de 1970 y reabrir por muy poco en los años 80, el Teleférico fue cerrado en 1989 debido al deterioro de sus instalaciones.

En el año 2001 que fue reinaugurado como Parque Ávila Mágica por la empresa Inversora Turística Caracas. En 2007, pasa a manos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), y es renombrado como Warairarepano.

Las obras civiles de las estaciones fueron construidas por compañías venezolanas, mientras que los sistemas teleféricos fueron responsabilidad de la firma alemana Ernst Heckel.

Hoy en día, el Teleférico de Caracas sigue siendo un importante atractivo turístico y un medio de transporte que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el Parque Nacional Waraira Repano. Su aniversario número 68 es un momento para celebrar y reconocer su significado histórico y cultural para los caraqueños y visitantes de todo el mundo.

Volver al boletín