Roberto King, productor general del festival y presidente de la Fundación FAE, señaló que del 5 y hasta el 10 de abril próximo, Panamá recibirá en siete salas y espacios al aire libre a elencos de teatro y danza de Cuba, España, Portugal, Colombia, México, Estados Unidos y Costa Rica, entre otros.
Gabriel González viceministro de Cultura invitó a la comunidad panameña a disfrutar de las presentaciones y espacios formativos que ofrece el FAE “y reconoció el trabajo, tenacidad y compromiso con el arte por parte de sus organizadores y les aseguró que las puertas de los teatros y espacios culturales, bajo la administración de Mi Cultura, estarán siempre abiertos”.
Por su parte, King precisó a la prensa que el mayor reto de estos dos últimos años fue vivir con la pandemia momentos de incertidumbre y mucha angustia por los salones vacíos.
«Para quienes organizamos eventos es como apostar al aire y esforzarse, con muchas ganas para no saber si al final se pueda hacer”, comentó.
Desde el año 2019, cuando Panamá recibió a agrupaciones de Cuba, Brasil, Colombia, Argentina, México, Chile y las nacionales, el FAE no se realiza con público.
En la web oficial del Festival se señala que este año la entrada a los teatros será totalmente gratuita, «para ser consecuentes con la idea de concebir un festival lo más accesible posible a todos».
Al retomar la presencialidad, lo importante es que, con los retos de seguridad sanitaria, logremos recuperar la esencia de las artes escénicas: el ser en vivo, el artista frente a su público, remarcó King.
Este año el FAE comienza su programa internacional con la puesta en escena de Bendita Gloria, a cargo de la agrupación española Albanta Teatro.
La programación prevé además un espectáculo de danza contemporánea del Grupo Laboration Art Company; de Francia, intitulado Anna.
Entre los grupos panameños hay expectativas con la productora Malapuñalada, y su versión de “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, una propuesta experimental en la que los roles de mujeres son asumidos por hombres. Esta edición del FAE será dedicada a la bailarina y actriz panameña Vielka Chú, quien por muchos años dedicó esfuerzos a la producción del primer y más antiguo festival internacional de artes escénicas del país centroamericano.
Las obras que se presentan en esta edición tratan temas de impacto social y relevancia para la realidad del país la región y el mundo.