Arajet Airlines recibe su primer avión

Arajet, primera aerolínea de ultra bajo costo del mercado caribeño, con sede en Santo Domingo, República Dominicana, recibe su primer avión, llamado Pico Duarte.


La aerolínea operará, a partir de mayo, desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ), de Santo Domingo, con vuelos hacia las islas del Caribe y América Central. Luego agregarán Colombia y operaciones a Nueva York, Boston, Miami y Chicago, mercados clave en América del Norte, con poblaciones que mantienen vínculos familiares significativos con la República Dominicana.

El primer avión de Arajet, el Pico Duarte, es un Boeing 737 MAX 8, que será reconfigurada para pasar a 189 asientos en clase economy. Esta aeronave puede volar más lejos y utiliza un 20% menos de combustible que los aviones de la generación anterior; incluye un mejor desempeño ambiental con una reducción del 40% en el ruido de la comunidad y menores emisiones. Arajet ha encargado a Boeing, 20 aviones 737 MAX-8-200, de alta capacidad, para entregar costes operativos bajos y ampliar las opciones de viajes asequibles en las Américas. También tiene opciones para otros 15 aviones 737 MAX que, junto con los acuerdos de arrendamiento existentes, podrían llevar la nueva flota de bajo consumo de combustible a 40 aviones.

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, indicó que “Arajet contará con el pleno apoyo del gobierno dominicano, ya que se busca aumentar el turismo en el país y permitir que los dominicanos que viven en el extranjero visiten su hogar con tarifas aéreas de bajo precio”.

Víctor Méndez Pacheco, presidente de Arajet, dijo que “La República Dominicana y la región del Gran Caribe están desatendidas por las aerolíneas de bajo costo, y los pasajeros merecen una forma más económica de viajar en nuestro mercado. Creemos que Arajet está bien posicionada para transformar el Aeropuerto de Santo Domingo en un nuevo y moderno centro de destino y conectar el tráfico”.

Se espera que en los próximos 5 años, Arajet genere más de 4 mil puestos de trabajo de manera directa y unos 40 mil de manera indirecta, y se podría transportar unos 7 millones de pasajeros al año.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *