Manteniendo el objetivo de impulsar el turismo y comercio, se anunció que Perú será sede de la cumbre APEC en el 2024. Con ello, es la tercera vez que el país sudamericano liderará el evento, siendo los años previos 2008 y 2016.
Con esta participación, Perú busca consolidar su posicionamiento estratégico en la región asiática, la más dinámica del mundo.
Cabe resaltar que APEC es una gran tribuna para impulsar el turismo de reuniones y eventos.
Turismo de reuniones en Perú
Lima, Cusco y Arequipa son las tres ciudades reconocidas por la Unesco como Patrimonios de la Humanidad y son los lugares que destacan por ser los preferidos para la realización de diversos eventos y reuniones.
Lima, además, es el segundo destino receptor de reuniones en Sudamérica, según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).
La capital peruana destaca por contar con hoteles y centros de convenciones con lo último en estructura y tecnología. Asimismo, y gracias a su ubicación geográfica, es un hub natural para las compañías aéreas.
Por su parte, Cusco destaca por su belleza arquitectónica y riqueza histórica, lo que hace que resalte para la realización de diversos eventos. Además, cuenta con Machupicchu, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, que es un gran atractivo para los turistas que llegan al ‘Ombligo del mundo’, pues aprovechan su estadía para conocer este santuario y otros complejos arqueológicos que alberga esta región andina.
Arequipa resalta también por su ubicación geográfica y por estar cerca a Lima, lo que facilita su acceso. Aquí, resaltan sus deslumbrantes edificaciones como el Monasterio Santa Catalina o su Catedral –frente a la Plaza de Armas-. Otro motivo por lo que este destino destaca en el turismo de reuniones es porque cuenta con diversos centros culturales que mezclan la belleza arquitectónica con lo último en tecnología.
Para el 2022, se ha confirmado la realización de 35 congresos y reuniones internacionales en Perú.
Foto: APEC 2016